martes, 13 de septiembre de 2022

¿Pastelillo o Empanadilla?

 Regionalismos en Puerto Rico



          Hace unas semanas, fui a la guagua de frituras que se estaciona al lado de la escuela donde trabajo. Tenía muchas ganas de comerme un pastelillo de pizza, ya que hacía muchísimo tiempo que no degustaba de uno. Esta era de mis meriendas favoritas cuando estaba en la preparatoria en Aguadilla, en la zona Noroeste de Puerto Rico. Recuerdo que costaba .50centavos. Los otros .50 centavos me daban para un refresco bien frío. Así apaciguaba el hambre, hasta que llegaba de la escuela a mi casa, donde me esperaba un plato de arroz con habichuelas. 

 Al llegar a la guagua, pedí un pastelillo de pizza, con un refresco bien frío. El vendedor me miró seriamente, y los pocos segundos comenzó a reírse. Luego me dice, quieres una empanadilla de pizza, ¿verdad? Los estudiantes que estaban cerca comenzaron a gritar: -a míster, se te pasó esa, no puede ser. Al principio me estuvo extraño, luego entré en razón. En Mayagüez y en la zona suroeste y sur de Puerto Rico le llaman empanadillas de pizza, a la fritura que toda la vida me he comido como pastelillo. En ese momento, recordé la controversia y las decenas de memes y comentarios acerca de la fritura. Entonces, ¿cuál es el término correcto para llamar a esta deliciosa fritura? 

El término correcto para llamar a esta fritura es pastelillo de pizza en algunas regiones y empanadilla de pizza en otras regiones de la isla. Esto es un ejemplo de los regionalismos que existen en nuestra isla. Los regionalismos son palabras o vocablos de una región en particular dentro de nuestra propia isla. Esto es así, porque hace muchos años atrás, no existían los medios de comunicación ni las facilidades de transportación que existen hoy día. Muchas personas vivían en zonas aisladas y no salían de ellas. Tampoco había una educación estandarizada, ni los adelantos tecnológicos como el uso del internet, celular y plataformas digitales.

 Existen muchos regionalismos en la isla. Al instrumento para hacer el arroz en algunas regiones se les llama olla, en otras se les llama caldero. A la moneda de 5 centavos, se le puede llamar níquel, vellón o ficha. A los jueyes, también se les llama cangrejos. A las cuajaderas se les llama hielera y a las bolsas para guardar la compra fundas.


Y tú, ¿cómo le llamas a esta deliciosa fritura?



Los 10 más hablados del mundo

Los idiomas más hablados del mundo




 ¿Sabías que nuestra lengua castellana es hablada por más de 500 millones de personas? Si bien, nuestra lengua castellana es el segundo idioma más hablado en el mundo como lengua oficial, queda en el cuarto lugar cuando lo comparamos con la cantidad de personas que hablan otros idiomas, aunque no sean su lengua materna.  En el mundo hay cerca de 7,000 mil lenguas y dialectos. De estos, los idiomas más hablados del mundo son: 

 

1. Inglés

2. Chino Mandarín

3. Hindú

4. Español

5. Francés

6. Bengali

7. Ruso

8. Árabe

9. Portugués

10. Indonesio 








El español de America

 El Español en América 

I.                

                  El español llegó a América de la mano de Cristóbal Colón, primero, y de las oleadas de colonizadores, después. América era un continente con gran variedad de lenguas (algunos filólogos hablan de unas 123 familias de lenguas); estas lenguas también dejarán huella en el español, especialmente en el vocabulario. Los colonizadores españoles provenían de diferentes partes de España, pero abundaron los andaluces; esto dará cualidades especiales al español de América (sobre todo fonéticamente).

Datos Relevantes 

-En 1991 se crea el Instituto Cervantes, un organismo público con dos objetivos principales: promocionar y enseñar la lengua española

-El español se habla en los cinco continentes, unos 500 millones de hablantes. 

-El Español es la segunda lengua más hablada del mundo, detrás del mandarín.

-En Estados Unidos es la segunda lengua más hablada, tras el inglés.

-En Brasil se estudia ahora en las escuelas y se espera que dentro de diez años 50 millones de brasileños lo hablen perfectamente.

-Los 5 países con más hablantes de español son:

-México, con más 120 millones de habitantes

- Aunque el español no es lengua oficial, en este país hay unos 40 millones de hablantes de español como lengua materna; hay que sumar 11 millones de hablantes bilingües.

-Colombia, con 48 millones

-España, unos 47 millones

-Argentina, 42 millones


Distribución de países de habla hispana en América: 



Idiomas más hablados en el mundo como lengua oficial:





 

El español de Puerto Rico

 El español de Puerto Rico


Nuestra lengua tiene historia. Se origina luego de la invasión del pueblo romano a la Península Ibérica para el año 215 a.C y la imposición de su lengua, el latín. Luego surgen movientos que derrotan al imperio romano y nacen las lenguas romances, como el francés, el portugués, el catalán, el callego y el castellano o español. El castellano llega a Puerto Rico cuando Cristóbal Colón y los conquistadores llegan a nuestra, la colonizan e imponen su lengua y su cultura. Nuestra lengua es parte de un proceso que comenzó luego del descubrimiento. El español de Puerto Rico comparte similitudes con el español de las islas del Caribe como Cuba y Dominicana, y las costas norteñas de Colombia y Venezuela.

La base de nuestra lengua proviene de España. En los barcos de la conquista, venían personas de origen castellano, leoneses, asturianos, andaluces, ect. También tiene una fuerte influencia de los conquistadores que provenían de las Islas Canarias.

Nuestra lengua recibe aportaciones de los indígenas que vivían en Puerto Rico y de los africanos que trajeron a trabajar en nuestras tierras como esclavos.